Los roedores son una de las plagas más costosas para el sector industrial: contaminan materia prima, dañan infraestructura y representan un riesgo sanitario que puede detener la operación. En Colombia, el control de roedores en bodegas y fábricas es obligatorio bajo el Decreto 1072 de 2015 (SST) y la Resolución 2674 de 2013 (BPM). Este artículo describe las medidas efectivas—desde la inspección hasta la verificación—para erradicar ratas y ratones de manera segura y sostenible.

Diagnóstico y monitoreo: el primer paso crítico
  • Inspección inicial: revise muros, tuberías, falsos pisos y techos.
  • Uso de estaciones de cebado no tóxico (bloques de parafina) durante 7 días para detectar actividad.
  • Mapeo digital: registre hallazgos en un plano de la planta para identificar rutas y nidos.
Estrategias de exclusión física
  • Sellado de grietas > 0,6 cm con mortero o espuma de poliuretano.
  • Instalación de burletes metálicos en portones y puertas (espacio libre ≤ 0,5 cm).
  • Mallas galvanizadas #16 en rejillas de ventilación.
  • Protección de cables y tuberías con canaletas o láminas inoxidables.
Orden y saneamiento: la clave del éxito
  • Implementar rotación FIFO para evitar productos vencidos.
  • Mantener palets a ≥ 15 cm del piso y ≥ 45 cm de las paredes.
  • Limpiar derrames de granos o azúcar inmediatamente; sacar basura al menos 2 veces por turno.
  • Podar vegetación externa a 1 m del perímetro del edificio.

Métodos de control mecánico y biológico
  • Trampas snap de alta resistencia cada 5–10 m en muros de tránsito roedor.
  • Trampas de pegamento solo en áreas sin polvo (tableros eléctricos, salas de máquinas).
  • Difusores ultrasónicos en cuartos de control o depósitos pequeños (complemento, no sustituto).
  • Depredadores naturales: instalación de cajas nido para lechuzas en zonas externas de parques industriales.
Uso racional de rodenticidas (categoría IV)
  • Cebos anticoagulantes de segunda generación en estaciones seguras (IP67) etiquetadas y ancladas.
  • Rotación de principios activos cada 6 meses para evitar resistencia.
  • Registros: ficha técnica, MSDS y consumo semanal; deseche cebos por cambio de color, moho o humedad.
Verificación y mejora continua (MIP)
  • Indicadores: porcentaje de estaciones con consumo, número de capturas, reportes de avistamientos.
  • Revisión mensual del Plan de MIP con comité SST–Calidad.
  • Auditorías internas y externas (INVIMA, clientes HACCP) con evidencias fotográficas y certificados.
Marco normativo aplicable en Colombia
  • Decreto 1072/2015: obligación de identificar peligros biológicos.
  • Resolución 2674/2013: Plan de Saneamiento con control de plagas documentado.
  • Ley 1801/2016 (Código de Policía): sanciones por roedores en establecimientos abiertos al público.
  • Ordenanzas municipales: certificados de fumigación y control de plagas vigentes (30-90 días).
Caso de éxito: Fumitec y ServiExtintores

En una planta de snacks en Villavicencio:

  • Reducción de actividad roedor en 92 % en 60 días.
  • Costo de merma bajó 48 % tras optimizar sellos y saneamiento.
  • Cero hallazgos críticos en auditoría FSSC 22000.
    Equipos utilizados: cámaras termográficas, estaciones BaitBox PRO y software de monitoreo en la nube.

El control de roedores en bodegas y fábricas exige un enfoque integral: diagnóstico, exclusión, saneamiento, monitoreo y uso controlado de rodenticidas. Con un programa bien documentado, su empresa protegerá el inventario, evitará multas y reforzará la confianza de clientes y auditores.

¿Necesita un programa de control de roedores a la medida? Solicite hoy una inspección sin costo con Fumitec y ServiExtintores y reciba su plan detallado en 24 horas.

Cotizar ahora

Suscribete al Newsletter

Artículos Relacionados

Categorías

Cotizar ahora

Suscribete al Newsletter