Un incendio puede paralizar una pyme en cuestión de minutos. Sin embargo, más del 70 % de los siniestros se podrían evitar con medidas básicas de prevención y respuesta temprana. Esta guía condensada ofrece una checklist práctica—alineada con la normativa colombiana (Decreto 1072/2015, NSR-10, NFPA 10 y requisitos de Bomberos)—para que verifiques, paso a paso, si tu empresa está verdaderamente preparada.

Política y responsabilidades
□ Existe una política escrita de Seguridad Contra Incendios (SCI) firmada por la gerencia.
□ Se designó un Coordinador de Emergencias con funciones claras.
□ El Comité de Convivencia o COPASST incluye la SCI en su agenda trimestral.
Identificación de riesgos y carga de fuego
□ Plano actualizado que muestre áreas de alto riesgo (combustibles, tableros eléctricos, cocinas).
□ Cálculo de carga de fuego (kcal/m²) conforme a la NSR-10, Título J.
□ Registro fotográfico de riesgos críticos con fecha y responsable.
Equipos de detección y alarma
□ Detectores de humo/calor funcionales (luz LED parpadea, no obstruidos).
□ Pulsadores manuales a ≤ 1,40 m de altura y libres de obstáculos.
□ Sirenas o estrobos audibles en toda la instalación (prueba semanal de 30 seg).
□ Panel central con batería de respaldo probado cada mes.
Extintores portátiles y sistemas de supresión
□ Tipo y capacidad adecuados según el área (ver artículo de “Tipos de extintores”).
□ Distancia de recorrido ≤ 23 m para riesgo ordinario Clase A (NFPA 10).
□ Sello de seguridad intacto, manómetro en zona verde, etiqueta de recarga vigente.
□ Mantenimiento anual certificado NTC 3692; hidrostatica al día (registro visible).
□ Para cocinas > 30 kW: sistema automático de supresión Clase K revisado semestralmente.
Hidrantes, redes y mangueras interiores (si aplica)
□ Presión estática ≥ 65 psi (prueba hidráulica semi-anual).
□ Mangueras de 30 m, válvulas sin corrosión y empaques en buen estado.
□ Lanza ajustable presente y operativa.
Señalización y rutas de evacuación
□ Planos de evacuación en puntos visibles (altura de 1,50 m).
□ Flechas fotoluminiscentes que indiquen salida, sin obstáculos ni puertas cerradas con llave.
□ Iluminación de emergencia autónoma con autonomía ≥ 90 min (prueba mensual).
□ Ancho mínimo de corredor libre ≥ 1,20 m para ocupación > 50 personas.
Almacenamiento y orden
□ Productos inflamables en gabinetes metálicos certificados; cantidad ≤ 240 L.
□ Estanterías a 45 cm del techo para no interferir con rociadores.
□ Sistema FIFO para materias primas y residuos; zonas limpias y separadas.
Mantenimiento eléctrico preventivo
□ Termografías anuales en tableros > 50 A.
□ Cables sin empalmes improvisados ni sobrecarga de multitomas.
□ Tableros con placa “PELIGRO ALTO VOLTAJE” y extintor CO₂ ≤ 5 m.
Plan de emergencia y simulacros
□ Procedimiento escrito con roles: jefe de evacuación, primeros auxilios, cordón de seguridad.
□ Listado de teléfonos de Bomberos, ambulancia y ARL actualizado.
□ Simulacro general mínimo 1 vez al año; registro y mejora de hallazgos.
Capacitación y cultura
□ Inducción al personal nuevo en manejo de extintores (práctica con descarga real).
□ Charlas bimestrales de 20 min sobre prevención de incendios.
□ Módulo e-learning para refresco anual (puntaje mínimo de aprobación 80 %).
Registros y auditoría interna
□ Hoja de vida de cada extintor y detector en formato digital con QR.
□ Matriz de cumplimiento legal actualizada (Decreto 1072/2015, Ley 1575/2012).
□ Auditoría interna SCI cada 12 meses; plan de acción con responsables y fechas.
Checklist express de inspección mensual (imprime y marca)
✓ Extintores: OK ☐ Servicio pendiente ☐ Bloqueado ☐
✓ Salidas de emergencia: Despejadas ☐ Obstruidas ☐
✓ Señalización: Completa ☐ Dañada ☐
✓ Detectores y alarma: Prueba sonora ☐ Falla ☐
✓ Residuos combustibles retirados: Sí ☐ No ☐
✓ Observaciones y firma del responsable: __
Normativa colombiana relevante
- Decreto 1072 / 2015 (SST) – Art. 2.2.4.6.16: gestión de emergencias.
- NSR-10, Título J – Protección contra incendios en edificaciones.
- Resolución 2400 / 1979 – Condiciones de higiene y seguridad.
- Ley 1575 / 2012 – Sistema Nacional de Bomberos.
- NTC 2050 (RETIE) – Instalaciones eléctricas seguras.
Para las pequeñas y medianas empresas, la prevención de incendios no requiere inversiones desmedidas, sino disciplina y cumplimiento. Utiliza esta checklist cada mes, conserva la evidencia documental y mantén a tu equipo entrenado. Tu empresa, tu gente y tus clientes lo agradecerán.
¿Cada cuánto debo actualizar el plan de emergencias?
Como mínimo una vez al año o cuando cambien procesos, distribución física o normativas aplicables.
¿Las pymes están obligadas a instalar detectores de humo?
Sí, la NSR-10 exige sistemas de alarma en edificaciones con ocupación > 10 personas o áreas > 200 m².
¿Quién certifica el mantenimiento de extintores?
Empresas registradas ante el Cuerpo Oficial de Bomberos y acreditadas en la NTC 3692. Deben entregar certificado y sello inviolable.
¿Los simulacros generan suspensión de la operación?
No necesariamente; se pueden programar en bloques de 30 min y dividir por turnos para minimizar impacto productivo.
