El agua potable es el insumo más crítico para la salud de su personal, sus clientes y, en muchos casos, para la continuidad de los procesos productivos. Sin embargo, los tanques de almacenamiento —plásticos, metálicos o de concreto— acumulan sedimentos, biopelículas y patógenos que ponen en riesgo la calidad del agua. La solución es simple: un lavado y desinfección profesional cada 12 meses. A continuación explicamos por qué esta práctica es obligatoria en Colombia, qué beneficios aporta y cómo programarla sin afectar la operación de su empresa.

Riesgos de no lavar el tanque de agua potable
- Proliferación de bacterias como E. coli, Salmonella y Legionella.
- Formación de algas y limo que alteran sabor, olor y color.
- Corrosión interna (en tanques metálicos) que contamina con metales pesados.
- Incrustaciones de calcio que reducen la capacidad útil y obstruyen tuberías.
- Multiplicación de larvas de mosquitos (Aedes aegypti) cuando el tanque no está bien sellado.
Normativa colombiana aplicable
- Decreto 1575 / 2007: establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano; obliga a mantener los sistemas de almacenamiento en condiciones sanitarias.
- Resolución 2115 / 2007: exige planes de muestreo y limpieza anual como mínimo.
- Código Nacional de Policía (Ley 1801 / 2016): sanciona condiciones insalubres que pongan en peligro la salud colectiva.
- Secretarías de Salud municipales: pueden requerir certificado de lavado del tanque con vigencia de 6–12 meses, especialmente en industrias de alimentos y salud.
Beneficios de la limpieza anual del tanque
- Agua segura: reduce hasta 99,9 % la carga bacteriana y evita enfermedades gastrointestinales.
- Cumplimiento legal: previene multas, cierres temporales y observaciones en auditorías INVIMA, BPM o ISO 22000.
- Costos operativos menores: tuberías limpias implican menos mantenimiento de bombas y filtros.
- Imagen corporativa: demuestra compromiso con la salud y el medio ambiente.
¿Qué incluye un servicio profesional de lavado de tanques?
Paso 1 – Inspección y diagnóstico: medición de turbidez, cloro residual y estado estructural.
Paso 2 – Drenaje y extracción de sedimentos con bomba sumergible.
Paso 3 – Lavado mecánico de paredes y fondos con cepillos de cerdas alimentarias o hidrolavadora a baja presión (≤ 1 500 psi).
Paso 4 – Desinfección con hipoclorito de sodio o amonios cuaternarios grado alimenticio (concentración 200–250 ppm, 30 min de contacto).
Paso 5 – Enjuague, llenado y muestreo post-servicio (coliformes, PH, cloro).
Paso 6 – Certificación: acta con foto, resultados de laboratorio y próxima fecha de limpieza.
¿Cuánto tiempo toma y cómo minimizar el impacto operacional?
- Tanques ≤ 5 000 L: 2–3 horas.
- Tanques 5 000 – 30 000 L: 4–6 horas con equipo de respiración autónoma (ERA).
- Estrategia de contingencia: instalación de bladders o tanques portátiles para no interrumpir el suministro durante el proceso.
Caso de éxito: Fumitec y ServiExtintores
Una clínica en Villavicencio con tres tanques de 10 000 L cada uno:
- Redujo ausentismo por enfermedades gastrointestinales en 18 % tras la primera limpieza.
- Cumplió auditoría ICONTEC ISO 9001-ISO 14001 sin no-conformidades.
- Implementó plan de muestreo trimestral con resultados siempre dentro de norma (< 1 NTU turbidez, 0 UFC coliformes).
Lavar el tanque de agua potable al menos una vez al año no es un gasto: es una inversión en salud, cumplimiento y continuidad operativa. Programe su limpieza, exija un certificado avalado por laboratorio reconocido y mantenga registros para las autoridades.
¿Con qué frecuencia mínima exige la ley lavar el tanque?
La Resolución 2115 / 2007 recomienda una frecuencia anual, aunque puede ser semestral si los análisis de agua muestran desviaciones.
¿Puedo usar cloro doméstico para limpiar por mi cuenta?
No es recomendable; la concentración, el tiempo de contacto y la neutralización deben ser controlados por personal capacitado y certificados.
¿Se debe vaciar totalmente el tanque?
Sí. Solo vaciándolo se pueden remover sedimentos incrustados y aplicar desinfectante en toda la superficie.
¿El servicio interrumpe el suministro de agua?
Con tanques de reserva o bladders temporales, la interrupción puede reducirse a menos de 30 minutos.
